Ud. 10: La cultura de la paz

Podemos entender por pacifismo, aquella actitud individual y colectiva que implica la no-violencia como el medio por excelencia a través del cual conseguir los objetivos de justicia, equidad y paz, que la humanidad se propone para consigo misma. esa pretensión de paz entre los hombres y los pueblos se remonta a tiempos muy antiguos y a lugares geográficos muy diversos.
Contenidos de esta unidad:
- Antecedentes históricos del pensamiento de la cultura de la paz
- La cultura de la paz en la antigua India
- La cultura de la paz en la antigua China
- La cultura de la paz en la antigüedad greco-latina
- La cultura de la paz en la tradición judeocristiana
- La cultura de la paz en la Edad Media
- La cultura de la paz a lo largo de la Modernidad
- La cultura de la paz en la era contemporánea
- La utopía de la paz de León Tolstoi
- El sincretismo pacifista de Mahatma Gandhi