La competencia digital en un Aula de Compensación Educativa
Recursos TIC de EducaMadrid
Fecha de publicación: 24 de mayo de 2023
Resumen
La presencia de la competencia digital en las aulas y en los centros educativos se definía como una realidad hace ya más de veinte años. La pandemia impulsó la tendencia de su implementación en educación como una necesidad obligada. Acompañada de un marco normativo, en la actualidad, es la competencia digital la que tiene la responsabilidad de ponerse al servicio no sólo del ámbito académico, sino de todo el marco de bienestar y protección imprescindible en todo centro educativo.
Experiencias
Nivel: ESO. Aula de Compensación Educativa.
Autora
María Galindo Sánchez
IES Villa de Vallecas (Madrid) - ACE El Madroñal
Presentación
- Integrar el Plan Digital en la vida del centro y desde la interrelación con los diferentes planes del centro:
- Plan de acción tutorial El Madroñal
- Plan de Fomento de la lectura El Madroñal
- El Madroñal te cuida
- El Madroñal comparte: Aprendizaje y Convivencia
- BioMadroñal. Plan de cuidado del medioambiente
- Concretar las actuaciones definidas en el Plan Digital del IES Villa de Vallecas, al que estamos adscritos, al contexto y realidad de la comunidad educativa del ACE.
La implementación y el éxito de ambos caminos deben enmarcarse en dos premisas que consideramos imprescindibles a nivel de centro:
- Los recursos y herramientas digitales, que serán el canal, a través del que se desarrollen los diferentes planes de centro, focalizados en el objetivo general del curso.
- Los recursos y herramientas digitales deben ser un pilar en el funcionamiento y la vida del centro, nunca una sobrecarga, ni para el alumnado, ni para los docentes y familias.
Para ello, en un centro con 11 profesores (sin destino definitivo, y por tanto, con una gran movilidad y renovación de personal docente), de la mano de la oferta formativa que nos ofrece el IES, se programan diferentes sesiones de trabajo colaborativo en relación a los diferentes intereses y necesidades digitales del profesorado y para la enseñanza-aprendizaje del alumnado del ACE.
Este conjunto de actuaciones, es enfocado, desde una planificación globalizada, hacia el uso de recursos y herramientas digitales desde la interrelación de los planes del centro.
Desarrollo
En la experiencia didáctica desarrollada en el ACE El Madroñal y que se describe a continuación, las herramientas digitales serán el canal de comunicación y difusión de las diferentes situaciones de aprendizajes, recogidas en el marco curricular y en los diferentes planes.
En este caso, el periódico escolar elaborado en formato digital será esa herramienta que recogerá cada una de las actividades de aprendizaje y convivencia realizadas en el centro.

Objetivos
Los objetivos de esta experiencia, engloban la consecución de objetivos definidos en los diferentes proyectos de centro:
Plan Digital El Madroñal
- a) Incluir el trabajo de las TIC de manera transversal en el conjunto de planes, proyectos y funcionamiento del centro.
- b) Aplicar el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas digitales en la cultura y entorno próximo (periódico digital, programa de radio y otras herramientas del entorno de EducaMadrid).
- c) Conocer y reflexionar sobre uso seguro y responsable de los medios digitales e Internet.
Plan de acción tutorial El Madroñal
- d) Hacer partícipes a los alumnos en su propio aprendizaje.
- e) Favorecer su integración escolar y su continuidad en el desarrollo educativo.
- f) Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje de cada alumno y alumna.
- g) Fomentar la competencia en el alumnado de la socialización y convivencia.
- h) Mediar en la resolución de problemas en situaciones cotidianas.
- i) Potenciar la madurez propia de la etapa evolutiva del alumnado.
Plan de Fomento de la lectura El Madroñal
- j) Reconocer y utilizar la lectura como fuente de conocimientos nuevos de diferentes culturas y sociedades, entornos, y con ello de respeto a la diversidad y fomento de valores sociales y cívicos.
- k) Apreciar y usar la lectura como fuente de recursos para la mejora de las relaciones y comunicación con otras personas, resolución pacífica de conflictos en diferentes aspectos de la vida diaria, así como del propio autoconcepto y la autoestima.
El Madroñal te cuida
- l) Apreciar la lectura, en su relación con la expresión escrita, como fuente de expresión de la creatividad.
- m) Acercar y potenciar alternativas de ocio saludable como actividad de su vida cotidiana.
El Madroñal Comparte: Aprendizaje y Convivencia
- n) Favorecer la convivencia pacífica como un factor clave que contribuya a conseguir la consecución de competencias personales en todos y cada uno de nuestros alumnos/as.
- o) Fomentar que los alumnos y alumnas asuman responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
BioMadroñal: plan de cuidado del medioambiente
- p) Concienciar y reflexionar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la repercusión del ser humano en el mismo.
Contenidos
A continuación, se concretan los contenidos definidos a través de todo el proceso de elaboración del periódico, en el marco competencial y desde un enfoque interdisciplinar de las diferentes materias y ámbitos.
- El contexto comunicativo: componentes (situación, participantes, propósito comunicativo, canal).
- Interacción oral: expresión y escucha empática, uso del lenguaje no discriminatorio, elementos de la producción oral y su uso adecuado.
- Estrategias de expresión escrita y características de los diferentes tipos de textos.
- Estrategias de la expresión oral.
- Desarrollo del pensamiento crítico, reflexión y expresión del mismo.
- Potenciación de la responsabilidad y la autonomía. Fomento de la motivación como estrategia de éxito en la adquisición de los aprendizajes. Valoración, responsabilidad en la colaboración y el trabajo en equipo.
- Uso seguro y responsable de los medios digitales e Internet.
- Uso de los recursos y herramientas digitales de EducaMadrid en el tratamiento y difusión de la información; y como canal para la adquisición de los aprendizajes y producción de los aprendizajes adquiridos.
Metodología
Dentro de la metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje, se tendrá en cuenta: los principios de participación, respeto y motivación.
El eje metodológico pretende facilitar múltiples formas de representación, acción y expresión del alumnado en sus aprendizajes, como acercamiento del Diseño Universal del Aprendizaje, dirigido a un alumnado tan diverso como el de un ACE.
Desarrollo de las actuaciones
El desarrollo del proyecto implicará diferentes situaciones de aprendizaje y convivencia del centro. Se planteará desde el Espacio de Trabajo y Convivencia (asambleas) que se realizan cada mañana en el primer período lectivo.
En la planificación y secuenciación de actuaciones y actividades recogidas el Aula Virtual de EducaMadrid, se planteará al alumnado un reto digital, vinculado al Centro de Interés del mes, el Lema mensual y el desarrollo de los diferentes apartados del periódico.

Esta programación se desarrolla de manera paralela a la temporalización del Ámbito Sociolingüístico, cuyos contenidos se ramifican en torno a diferentes tipos de texto. La elaboración de los mismos se trabajará previamente en el aula.
Los retos digitales se alojarán en las diferentes tareas del Aula Virtual de EducaMadrid, dentro de la sección de Espacio de Trabajo y Convivencia, facilitando a través de estas tareas el desarrollo de la competencia digital individualizada de cada uno de los alumnos y alumnas del ACE.
El desarrollo de las partes del periódico y su montaje se realizará en pequeños grupos de 2 o 3 alumnos y seleccionando el repositorio de los materiales y actividades que han ido realizando, alojados en el Cloud de EducaMadrid. De esta manera, todos los alumnos y alumnas participan en la elaboración del periódico, pero cada uno lo hace a partir de su nivel de desarrollo competencial.

Algunas de estas actividades del entorno digital serán:
- Selfie de presentación
- Nube de palabras WordArt
- Entrevistas (grabación vídeo, permisos privacidad)
- Cartas a hospitales (uso del procesador de texto)
- Cartel de recogida de juguetes
- Artículo de opinión: el cuidado del medio ambiente
- Búsqueda de información sobre beneficios del deporte
- Montaje y edición de un vídeo de agradecimiento
- Montaje de un vídeo-cuento
- Grabación de un videofórum
- Slogan publicitario en formato digital
- Elaboración de producciones digitales y en redes sociales del centro
- Información y concienciación del uso seguro y responsable de los medios digitales
- Programa de radio
- Elaboración de podcasts
Cada una de estas producciones formarán parte del periódico escolar. Para ello, llegado el momento del montaje, realizaremos una presentación compartida en Cloud de EducaMadrid, facilitando el trabajo compartido y colaborativo del alumnado.

Recordemos que el objetivo de esta experiencia didáctica es la motivación del alumnado hacia su continuidad formativa, como elemento clave hacia su bienestar. Para ello, la acción que transforma el periódico escolar, de una actividad educativa, a una actuación de impacto social en el entorno, es la difusión del mismo. Una difusión con dos objetivos de comunicación definidos:
- compartir el trabajo realizado;
- invitar a familias y diferentes recursos educativos y sociales a las jornadas de puertas abiertas del centro.
Para ello, una vez montado, el periódico escolar en formato de vídeo, se compartirá en la Mediateca de EducaMadrid y se enviará por correo electrónico a diferentes centros educativos seleccionados por el alumnado.
Recursos y herramientas de EducaMadrid
El proyecto debe ser flexible en aquellos recursos y herramientas que sean más motivadores para el alumnado y que respondan a su competencia digital y perfil de salida.
El uso de herramientas de EducaMadrid permitirá dicha flexibilización dentro de un entorno seguro en el uso de la protección de imágenes y datos en soporte digital.
- Cloud EducaMadrid: repositorio de imágenes y fotografías de los trabajos y actividades realizadas en el centro; recurso para el trabajo compartido y colaborativo del alumnado.
- Aula Virtual de EducaMadrid: soporte para la elaboración individual de las producciones digitales que se incluirán en el periódico digital.
- Mediateca y correo electrónico EducaMadrid: soporte y medio seguro de difusión de los contenidos.
Temporalización
- Primer y segundo trimestre: elaboración del contenido del periódico.
- Segundo trimestre: diseño y elaboración del periódico.
- Tercer trimestre: difusión del periódico escolar.
Conclusión
- Acompañar durante todo el recorrido de la actividad.
- Atender al conjunto de factores que rodean la práctica educativa (características del alumnado y equipo docente, contexto socioeducativo del alumnado, recursos del entorno, entre otras).
- Ser accesible a los diferentes agentes que han participado en el proceso.
Entre los indicadores definidos como relevantes y significativos, en relación a la evaluación del grado de desempeño de cada una de las tareas, encontramos:
- Adecuación de las actuaciones programadas con el objetivo del centro.
- Adecuación del número de actuaciones programadas.
- Valoración de las actuaciones realizadas.
- Adecuación de las actuaciones realizadas en el desarrollo competencial del alumnado.
- Adecuación de estrategias y recursos.
- Valoración de las actuaciones realizadas en relación al desarrollo del perfil de salida del alumnado.
- Participación del alumnado en el desarrollo de las actividades.
- Implicación de la comunidad educativa en el desarrollo de las actividades.
Bibliografía
Alba Pastor, C., Sánchez Hípola, P., Sánchez Serrano, J.M. y Zubillaga del Río, A. (2013). Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Texto Completo (Versión 2.0). Traducción al español del documento “CAST (2011). Universal Design for Learning Guidelines. Version 2.0. Wakefield, MA: Author”. Recuperado el 15 de septiembre de 2022, en: http://educadua.es/doc/dua/dua_pautas_2_0.pdf;
http://educadua.es/inicio.html: web de investigación sobre Diseño Universal para el Aprendizaje, realizado entre 2012 y 2015, con ejemplos de aplicación de las pautas y principios del DUA.
http://www.cast.org/: Center for Applied Special Technology (CAST) organización que ha desarrollado el DUA. Página web con una gran variedad de recursos (guía, libros, artículos...).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.