Ud.07: Realismo y naturalismo

En las últimas décadas del reinado de Isabel II, la literatura española se orienta hacia el realismo. Es cierto que nuestras letras se han inclinado tradicionalmente hacia esta óptica; sin embargo, el ambiente político y social de la segunda mitad del siglo XIX, caracterizado por el predominio del espíritu burgués y de un matiz conservador en la política, da un tono especial a las obras del momento.
La estética realista se irá radicalizando y hacia 1890 evolucionará hacia el Naturalismo. La burguesía ha llegado a pensar que sus valores positivos son prácticamente consustanciales al hombre. El cambio de siglo se encargará de denunciar su hipocresía y la fragilidad de su fachada moral.
Contenidos de esta unidad:
- La creación del Realismo burgués
- Las preocupaciones de la época
- El Realismo en España. Marco histórico
- Características de la novela realista
- Prerrealismo y novela regionalista
- Juan Valera
- Benito Pérez Galdós
- Novelas de tesis
- Novelas españolas contemporáneas
- Novelas espiritualistas
- Leopoldo Alas "Clarín"
- La Regenta
- Cuentos
- El Naturalismo en España
- Emilia Pardo Bazán
- Vicente Blasco Ibáñez