Ver el contenido del capítulo

Guía básica sobre audios

Formatos de archivo

Las audios digitales se pueden guardar en distintos formatos. A continuación vamos a ver los más habituales clasificándolos en  dos categorías:

 

No comprimidos 


  • Formato que normalmente se emplea en los CDs de audio.
  • Ficheros con mucho peso y por tanto difícles de manejar en entornos web.
  • El  formato más empleado es el WAV (formato utilizado por la grabadora de sonidos del sistema operativo Windows )

 

 

Comprimidos: los tres tipos más usuales son los siguientes:


Formato MP3MP3: 

  • Formato de audio comprimido más popular y conocido.
  • Comprime en un 90% el tamaño de un archivo WAV obteniendo así un archivo no muy grande o pesado.
  • Por ejemplo: un archivo WAV de una canción en un CD común, tiene unos 50 Mb. comprimido a MP3 no ocupará más que 4.5 Mb.
  • Importante: este tipo de formato es el único que funciona con los reproductores flash

 

 

Formato WMAWindows Media Audio (WMA):

  • Formato de compresión de audio desarrollado por Microsoft.
  • Protege los ficheros de audio de salida contra la copia ilegal mediante una técnica llamada de gestión de derechos numéricos (o GDN).
  • La calidad de los archivos de audio en WMA es superior a la compresión MP3 ya que no tienen pérdida de calidad y, además, ocupan menos espacio.
  • No pueden ser reproducidos por los lectores flash que se suelen usar en Internet para incrustar sonidos.

 

 

Formato OggOgg:

  • Nombre del principal proyecto de la fundación Xiph.Org.
  • Objetivo: proponer a la comunidad formatos y codecs multimedia abiertos, libres y sin cauciones de patentes.
  • También es un comprensor de vídeos.
  • No pueden ser reproducidos por los lectores flash que se suelen usar en Internet para incrustar sonidos

Ir al índice