Ud. 12: Literatura hispanoamericana: lírica y narrativa

La literatura hispanoamericana es la literatura de los pueblos de habla hispana de Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, escrita en lengua española, sobre todo la publicada desde los años posteriores a la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad.
Contenidos de esta unidad:
- Poesía.
- Poesía romántica y modernista. Poesía humana: Alfonsina Storni, Juana de Ibarbourou, Gabriela Mistral. Poesía negrista: Nicolás Guillén. Poesía de vanguardia: creacionismo, ultraísmo, surrealismo. Estudio de autores: César Vallejo, Pablo Neruda, Octavio Paz.
- Narrativa.
- Desde mediados del XIX hasta 1940: Ricardo Palma, Rómulo Gallegos. Lo real maravilloso: desde 1940 a 1960: Jorge Luis Borges, Miguel ángel Asturias, Alejo Carpentier, Juan Rulfo. El boom de la narrativa hispanoamericana desde 1960: Ernesto Sábato, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez.